Aparecen ya los primeros candidatos aspirantes a ocupar el sillón municipal provincial de Huarochirí las próximas elecciones muncipales del 3 de octubre 2010, el cargo que ocupa por segundo periodo la la señora Rosa Vásquez Cuadrado, que cumple una discreta o mediocre administración pese a que cuenta con todo el aparato logístico, administrativo, económico, político y de otros recursos como la tecnología cibernauta. La señora pasará a la historia de la política Huarochirana solamente como la primera mujer alcaldesa elegida y reelegida, aun cuando en su hoja de vida escriba que faltaría espacio para enumerar sus obras.
Los hechos y la verdad es que no ha hecho nada trascendente, el oscurantismo, el método de trabajo con sus regidores pusilánimes, que por no perder la dieta del mes no cumplen con su deber de fiscalización real, como manda la ley, nunca escuchamos a un regidor discrepar diferenciarse de la señora pero; sí sabemos de múltiples problemas al interior de la administración municipal, el oscurantismo de no mostrar vía la web de la MPH como manda la ley de acceso a la información, lo hace un gobierno municipal informal; he allí el papel de los regidores, saben pero callan por que será? es que cuando se llega a una responsabilidad de ésa naturaleza sin formación política, sin ideología no existe el contrapeso que políticamente resulta la oposición a la que algunos le tienen miedo.
Matucana capital de la provincia de Huatochirí y sede de la administración municipal provincial, una ciudad cosmopolita con un caudal electoral decisivo se ha preucupado mas por destilar volantes apócrifos, llamados para unos pasquines que construir una organización cívica sólida y que cohesionado con los 32 distritos huarochiranos encuentren una candidatura de consenso por zonas con proyección geopolítica a 50 años o más y evitar que tanto aventurero, improvisado, oportunista, politiquero ronde cada vez el municipio provincial.
El folclor huarochirano habilmente utilizado por la alcaldesa por su condición de de locutora no es suficiente para tapar el sol con un dedo, quien alguna vez preferió alejarse del cargo de regidor provincial antes de seguir avalando, legitimando con mi presencia en las sesiones del consejo provincial aun cuando el alcalde era de nuestra tienda política; preferí el auto exilio que ser cómplice de las barbaries del alcalde de ése entonces la ley alcaldista así lo permitía podría escribir muchas cosas al respecto, pues el cargo de regidor provincial no mes desconocido mis ex colegas regidores del periodo 90- 93 lo saben.
Esa es la autoridad moral que me aropa para poder hablar de pusilánimes, pues yo consideré que si no iba a cumplir mi rol fiscalizador y de ayudar al desarrollo de mi distrito de Huarochirí por el cual fui electo, entonces mi presencia no era necesaria en el municipio provincial, a mi salida a mis cc. de izquierda que se quedaron subyugados por el poder de convencimiento del alcalde de ése periodo les dije: sólo la historia dirá quien tomó el camino correcto yo; que me voy por diferencias irreconciliables con el alcalde o ustedes que se quedan para seguir legitimándolo, aun en contra de sus principios.
Me fui del municipio pero no de la lucha por una conducta y una administración y cumplimiento de promesas hechas al pueblo en campaña, del cual fui parte, la radio fue mi arma de fiscalización y de oposición creo que fue mas eficaz que las sesiones de consejo los políticoa corruptos le temen a la prensa, a la denuncia pública y la ayuda a mi tierra Huarochirí empezó a llegar la variante macachaya pacomanta, obra largamente esperada, empezó a recibir apoyo de la provincial, pero no por generosidad del alcalde provincial sinó por presión y escándalo que quería apagar su alcalde del mismo periodo puede corroborar.
Nunca recibí una dieta del municipio en el tiempo de permanencia en el cargo, hoy que el tiempo ha pasado veo que efectivamente la historia marcó el camino mas correcto; yo sigo en pie de trabajo social, de mis colegas no sé nada.
No pretendo ponerme como ejemplo, cada quien es dueño de sus temores sus miedos y sus acciones pero si nos queda un poco de decencia hay que hacer docencia con nuestras acciones, esas son las cosas que nos hacen felices aun sea en soledad, hoy que veo que las elecciones municipales son una carrera de potencialidades económicas, recuerdo que nuestra campaña cuando eramos izquierda unida fue franciscana palabra que sí, puro corazón, sin cupos, solamnete autosostenimiento, préstamos, donaciones, regalos, poniendose la camiseta de la ideología, sin partidos de alquiler que época tan hermosa eran los principios la que pesaba mas que el billete.
Ahora, cuanto cuesta ser cabeza de lista? cuanto ser el primer regidor, cuanto el segundo y así sucesivamente? he allí la madre del cordero, he allí la siembra de la corrupción, llegado al cargo hay que recuperar la inversión, la factura esta esperando ser cancelada por eso el negocio de ser alcalde o regidor en el Perú son las elecciones municipales igual en las regionales y presidenciales. Es una historia ya conocida yo sólo la recuerdo.
miércoles, 9 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario